En toda la sesión se ha estado proyectando videos sobre conciertos para reconocer, sobre todo, los diferentes instrumentos y la colocación de éstos en la orquesta. Además, para conocer el número de personas que componen la orquesta, solo hay que contar el número de atriles y multiplicarlos por dos, pues hay un atril para cada dos personas.
De esta forma, al cambiar la hoja de la partitura, lo hace la persona que está más adentro de la orquesta para que así no lo vea el público, y el que está más visible siga tocando.
Una de las proyecciones vistas ha sido el "Sand Paper"en el Auditorio de Madrid del músico inglés Leroy Anderson: http://www.youtube.com/watch?v=4QnPNleGIgE. Esta composición está escrita en compás 4x4 en el que se utilizan corcheas, silencios y negras para la partitura de la parte del "papel". Otra proyección de este gran compositor es la orquesta sinfónica de la "Máquina de escribir": http://www.youtube.com/watch?v=G4nX0Xrn-wo. En este último, se observa perfectamente la colocación de una orquesta junto con el coro y el órgano.
Otro músico muy conocido es Benjamin Britten, un compositor, director de orquesta y pianista británico, en cuyas obras más prestijiosas se encuentra la Guía de orquesta para jóvenes, una película educativa compuesto para acompañar a Instrumentos de la orquesta. En este enlace, se observa el video y la explicación de su desarrollo para mayor comprensión: http://fuentemusica.blogspot.com.es/2012/05/guia-de-orquesta-para-jovenes-b-britten.html.
Una de las composiciones que más me ha gustado ha sido la composición de la banda sonora de los dibujos animados Tom y Jerry ( http://www.youtube.com/watch?v=MGBsnMbntBU), pues a la vez que estaba viendo el video orquestal me estaba imaginando los dibujos quedándome sorprendida de cómo hacian algunos sonidos, y el gran trabajo de los músicos por la armonía y la compenetración de todos los instrumentos. Además, este video permite observar la mayoría de los instrumentos de una orquesta, pues partiendo de un instrumento de una familia, se puede saber la colocación y los instrumentos que le siguen. se han observados todas las familias instrumentales como la flauta, el oboe, el clarinete y el fagot de viento madera; xilófono, bateria, vocinas, campanas tubulares de percusión; violín, violas, contrabajos de cuerda frotada, entre otros. Diversos mecanismos como la sordina, sirviendo de tapón para reducir el volumen o modificar las cualidades tímbricas del sonido en instrumentos como la trompeta.
En este enlace se observa la banda sonora junto con el capítulo de la serie de dibujos Tom y Jerry: http://www.youtube.com/watch?v=phMlUGxW2pA.
No hay comentarios:
Publicar un comentario