La clase de hoy ha ido dirigida a conocer una de las tres cualidades del sonido el timbre.
Antes de comenzar, decir que el sonido tiene 3 cualidades:
- La duración: estudiada anteriormente con las notas y figuras musicales.
- La intensidad: fuerte o débil, el cual se estudiará más adelante.
- El timbre: cualidad del sonido que permite distinguir unos sonidos de otros, a través del oído por cómo suenan.
El timbre está relacionado con el intrumento, pues en éste hay distintas notas, las cuales pueden ser más agudas o más graves, pero mismo timbre, mismo instrumento.
En cuanto a los instrumentos, éstos están agrupados en tres familias por cómo suenan:
- Cuerda: un instrumento es de cuerda si al quitársela no suena.
- Viento: un instrumento es de viento si al dejar de insuflarlo no suena.
- Percusión: un instrumento es de percusión si al dejar de percutirlo deja de sonar.
A parte de éstos, exite un nuevo grupo, los electrófonos, que como su nombre indica necesitan de la electricidad para emitir sonidos. Éstos son: aerófonos, cordófonos e idiófonos.
Todos los instrumentos indican el qué y el cómo suena uno de ellos, por ejemplo, la guitarra es de cuerda (qué es) pulsada (cómo).
A continuación se indican todos los instrumentos que componen las familias instrumentales:
- CUERDA: éstos se clasifican a su vez por cómo se produce el sonido:
Cuerda frotada, como violín, viola, violonchelo.
Cuerda pulsada, como la guitarra.
Cuerda pinzada, como la clave.
- VIENTO: éstos se clasifican por su material de fabricación:
Viento Metal: trompa, trompeta, trombón y tuba.
- PERCUSIÓN:
Por cómo están situados en una orquesta sé que familia y qué instrumentos son. Además, si los instrumentos similares son colocados en áreas diversas y no son agrupados, el sonido puede escucharse confuso o si unos instrumentos, cuyo sonido es bajo, se colocan al lado de unos instrumentos, cuyo sonido es muy ruidoso, su sonido se perdería. De esta forma, los instrumentos se colocan en una orquesta siguiendo las imágenes que se muestran a continuación:
Añadir que detrás de la familia de percusión se encontraría el coro, pues al ser tan numeroso si se colocara delante del todo, la orquesta no se vería. Éste se organiza de voces más agudas a más graves, es decir, los sopranos y contraltos alante y los tenores y bajos detrás.
Por último, en una orquesta exite el concertino, aquel solista de la secciónes de violines primeros y que se encuentra más cerca al director. Es el representante de la orquesta y al que saluda a la entrada y salida de un concierto el director en nombre de todos. Solo saluda a él porque si saludara a todos los músicos a parte de que los molestaría para poder ir por los asientos y entre los atriles, tardaría muchísimo en terminar de saludarles. Sin embargo, este protocolo no fue seguido por el director Daniel Barenboim, quien en el concierto de Navidad de 2014 en la Sala Dorada de Viena, saludó al final del concierto a todos y cada uno de los músicos. En este enlace se puede observar perfectamente: https://www.youtube.com/watch?v=P9A0cWAm70Q
No hay comentarios:
Publicar un comentario