lunes, 3 de marzo de 2014

¡¡MI-RA-LO SI-ES-TO-ES-CO-RREC-TO!!

     La clase de hoy ha ido enfocada a la escritura de las notas en el pentagrama, al reconocimiento del sonido de las notas do, mi, sol, al cante de todas las notas musicales, a la escritura de un dictado musical, entre otras muchas, de las cuales, se explicarán a lo largo de esta sesión.

     Antes de nada, se ha comenzado con el repaso del diapasón. Este objeto emite la nota LA (A:440hz), se encuentra a cinco teclas con respecto al Do central del piano y es utilizado para afinar y ajustar los instrumentos musicales de una orquesta, siempre a partir del oboe, pues éste, es el instrumento más estable y el que más se adapta a la temperatura. 

     Esta introducción era imprescindible para poder realizar el cante y la búsqueda de una nota partiendo del La. Ésta búsqueda comienza con la nota La, siguiéndole las demás notas para después retroceder y terminar en el Do. Esto sería así: La-Si-Do; Si-La-Sol-Fa-Mi-Re-Do. Así de esta forma, podemos saber en que nota está hecha una canción partiendo del La. 

     Tras varias prácticas de cante quedándonos en diferentes notas, hemos pasado al "dictado musical", a partir del reconocimiento del sonido emitido por las notas Do (grave), Mi y Sol. Una vez agudizado el oído y habernos familiarizado con los sonidos de éstas, hemos realizado dos dictados, uno de 8 notas y otro de 12 notas. En éste último, se ha incorporado la nota Si, pues ésta es débil y siempre le precede la nota Do, puesto que siempre hay que resolver la tensión musical que deja la nota Si. Gracias a esto, hemos practicado la escritura de las notas en el pentagrama, hemos sabido reconocer las notas sin ver su marcaje en el piano, y al mismo tiempo, hemos podido realizar algo de música con las notas emitidas.

     En esta clase, me he dado cuenta de que reconocer el sonido de las notas o cantarlas tampoco es tan difícil como pensaba, pues en el dictado, solo he fallado el último tramo de las 12 notas. Además, de una forma divertida y a través de nuestra propia práctica se aprende muchísimo más que si se realiza de una forma teórica y repetitiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario