martes, 25 de febrero de 2014

COMPÁS SIMPLE Y COMPÁS COMPUESTO

     A lo largo de la sesión hemos estado tratando los compases simples y los compases compuestos.

     Antes de nada, dejar claro que en música existen solo dos ritmos diferentes, lo demás son mezclas de éstas:
  1. Binario: la unidad de medida es la negra y su tiempo se divide en mitades, es decir, si el compás es binario se puede dividir las notas en múltiples de 2. Por ejemplo, en el compás de 4/4, cada tiempo se divide en 2 corcheas.
  2. Ternario: la unidad de medida es la negra con puntillo o corchea y su tiempo se divide en tres (tercios), es decir, si el compás es ternario se puede dividir las notas en 3. Por ejemplo, en el compás de 6/8 la figura que llena un tiempo es la negra con puntillo y se puede subdividir en 3 corcheas.
      Una vez vista la teoría, lo practicamos a través de ejercicios como, por ejemplo, poniendo el tipo de compás que creíamos a la siguiente música:



     En este ejercicio se puede explicar muy bien lo visto anteriormente. En el primero de los casos es un compás simple, es decir, binario, puesto que, cada parte dividida como se observa en el compás 4/4 se subdivide en dos. La negra se subdivide en corcheas. Además, siguiendo el esquema de arriba hacia abajo los compases son de 2/4, de 3/4 y de 4/4 observándose en cada una de ellas las partes que tiene ese compás. Siguiendo el modelo, diríamos que el compás es cuaternario de subdivisión binaria.
     En el segundo de los casos, el compás es compuesto, es decir, ternario, puesto que, cada parte dividida como se observa en el compás 12/8 se subdivide en tres. La unidad es la negra con puntillo (3). Los compases que siguen son 6/8, 9/8 y 12/8. Éstos se correlacionan con los demás compases ya que la blanca, la figura de más valor, se puede dividir en 4, compás simple como unidad la negra, y a su vez, se puede dividir en 8, compás compuesto como unidad la corchea o negra con puntillo.

     Otro de los ejercicios para asentar estos nuevos conocimientos fue decir qué compás era y qué subdivisión tenía los siguientes:
- 6/8: compás binario de subdivisión ternaria (este compás corresponde al de 2/4)
- 9/8: compás ternario de subdivisión ternaria (este compás corresponde al de 3/4)
- 12/8: compás cuaternario de subdivisión ternaria (este compás corresponde al de 4/4)

     Como último ejercicio, realizamos compases con la condición de que en cada una de ellos tuviera que tener una figura, un silencio y el puntillo.




No hay comentarios:

Publicar un comentario