miércoles, 12 de febrero de 2014

FIGURAS, PUNTILLO Y COMPÁS

     En la sesión de hoy hemos estado trabajando las figuras con sus respectivos silencios y su respectiva duración, el puntillo y el compás.

     En cuanto a las figuras, silencios y duración, éstas son:


     El palo que forma la nota se llama plica. Ésta puede ser dibujada en el pentagrama hacia abajo o hacia arriba dependiendo de la nota musical que corresponda. Así, por ejemplo, a partir de la nota Sí, la plica se dibujará hacia abajo para que quede comprendida en el pentagrama; y las notas antes del Sí, se dibujarán hacia arriba. La nota Sí es neutra ya que se puede escribir como se desee.

     Por otro lado, el puntillo, lo trabajamos de una manera práctica con la participación de los alumnos y con ejemplos cotidianos para su comprensión. el puntillo es un pequeño punto colocado a la derecha de una nota y silencio que le añade la mitad de su valor. A través de preguntas sobre el valor, por ejemplo, de una redonda con puntillo o el valor de un número que formasen las figuras, lo hemos practicado hasta su comprensión.

     Por último, hemos estado trabajando el compás, el cual, puede ser de diferente forma dependiendo de las notas que lo compongan. Éste se puede definir coloquialmente como la separación que ayuda a la lectura de las notas pero que no afecta a la melodía y a la representación musical. 
Después de realizar cinco compases de 3 por 4 con notas, silencios y puntillos en cada una de ellas, hemos practicado el compás, las notas y silencios a través de una forma práctica y divertida que podemos realizar nosotras como futuras profesoras. Con las sílabas de nombres experiementas la negra, la corchea y la semicorchea pudiendo hacer una composición.



     Todo lo visto en este día es fundamental para poder realizar música sencilla con nuestros alumnos, para acompañar poemas o formarlos ya que a través de la música y de una manera práctica, experimental, interdesciplinar los niños están en continuo aprendizaje con con canciones, poesías y que, además, sirve de apoyo en el desarrollo integral abarcando todas las competencias. Gracias a la música los niños ejercitan la memoria, la atención y la concentración, así como la confianza que van mostrando al compartir las canciones con los compañeros. Aprenden matemáticas, a expresarse, valores, idiomas, lenguaje a través de las rimas y repeticiones de las sílabas introduciendo los sonidos y significados de las palabras, la expresión corporal del niño es más estimulada al combinarse con el baile pudiendo trabajar el equilibrio y la actividad motora. En definitiva actúa sobre todas las áreas de desarrollo del niño, física, área de lenguaje, afectiva y cognoscitiva.

No hay comentarios:

Publicar un comentario