martes, 21 de enero de 2014

Clase Inicial (20/1/2014)



En un primer momento, el profesor nos recomendó que repasáramos conocimientos básicos como los anteriormente citados porque es imprescindible tener una base para entender y poder hacer música el día de mañana con los alumnos, así como, tener unos conocimientos que para la vida cotidiana te pueden servir.
Después de hacer un bagaje por la asignatura para tener un entendimiento de la misma a lo largo de este cuatrimestre y de haber establecido un debate y unas cuestiones sobre ésta, dimos comienzo a la clase.
Fue una clase muy práctica porque como vamos a ser futuras profesoras en la etapa de educación infantil, nunca trabajamos con los niños de una forma teórica sino que van aprendiendo con la práctica, la experiencia, la manipulación… Se vieron diferentes técnicas para adentrarnos en el pulso, el ritmo, los tiempos, las cuales se pueden realizar al mismo tiempo con nuestros futuros alumnos.
Para ello, la clase se colocó en círculo para que a través de las palmas fuéramos viendo la corchea, el puntillo, todo esto de forma ascendente para que poco a poco todas fuéramos al mismo ritmo. Hasta que no se conseguía la unificación no pasábamos a la siguiente composición. Además, el silencio siempre estaba presente, para empezar todos a la vez y terminar todos juntos como si fuéramos una orquesta, algo que podemos trabajar con los alumnos y que, sobre todo, esta ausencia de sonido es algo imprescindible para que todos estén atentos y para que todos aprendan.
Como he mencionado anteriormente, a través de la práctica, van surgiendo contenidos para aprendizajes nuevos mucho más significativos porque se van introduciendo de una manera que la situación lo exige y es necesario conocer, así, sin tener que contarlo, por ejemplo, de una manera más teórica y que no sabes en realidad para qué se puede utilizar, aprendes porque es necesario aprenderlo.
De esta manera, surgió la necesidad de conocer la técnica del espejo para cuidar mucho nuestra lateralidad ya que a la vez que quieres hacer una cosa con la mano derecha, por ejemplo, la persona de enfrente lo está realizando con la mano izquierda. Para poder trabajar esto, se puede realizar mediante una canción cuando todos están en círculo y a través de la conducción del profesor seguir sus movimientos o sentados en las sillas seguir el ritmo de las manos y la música para hacer un calentamiento o precalentamiento para trabajar con instrumentos de percusión. Así como, para ver la técnica elemental de dirección, mediante lo surgido anteriormente, se pudo trabajar este modelo.
A lo largo de la clase aparecieron momentos de risas, los cuales se apaciguaron de una manera seria y controlable por el profesor puesto que en una orquesta no pueden surgir estos estímulos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario